El sexo invade constantemente los medios de comunicación, las portadas de revista anuncian artículos sobre sexo. Los periódicos, la publicidad, el cine, y la televisión muestran repetidamente el sexo en sus múltiples facetas.
A cualquier hora del día pueden pasar contenido sexual de manera implícita o explicita sin los padres de familia percatarse de lo que están observando sus hijos. Hoy el internet permite una difusión pornográfica casi sin restricciones, y resulta difícil de regular el acceso a menores de edad y a los adolescentes.
Si observamos en el cine a pesar de los códigos de autorregulación que tienen los países para revisar y clasificar las películas, y los videos antes de que se hagan públicos. Todavía siguen entrando menores de edad a ver contenidos adultos a las salas de cine y lo delicado de esto es que muchas veces acompañados por adultos.
Las ventajas de la presencia del sexo en los medios de comunicación
- El sexo ha dejado de ser un tema tabú.
- El mostrar contenido en temas como la sexualidad promueve la tolerancia y la concientización.
- La información permite que las personas tengan un conocimiento y la responsabilidad en temas como: enfermedades, métodos de planificación, riesgos, problemáticas en torno al manejo de la sexualidad etc.
- Los profesionales de la salud pueden hablar de estos temas y educar a la población de manera práctica, sencilla y con un lenguaje menos técnico.
Las desventajas de la presencia del sexo en los medios de comunicación
- La pornografía está presente y al alcance de cualquier persona que acceda a estos contenidos.
- Los mensajes que se transmiten de contenido sexual pueden desplazar o anular La comunicación de los padres hacia los hijos.
- Se le da una excesiva importancia a la belleza física y al cuidado del cuerpo.
- Las adolescentes se pueden apresurar por practicar y experimentar su sexualidad a una edad temprana.
- Se puede ejercer la sexualidad de una manera irresponsable.
RECOMENDACIONES PARA LOS PADRES
- Haga un adecuado acompañamiento a sus hijos, tenga en cuenta la edad y del contenido de información que le brindan de acuerdo a su desarrollo.
- No asista al cine con sus hijos a ver contenidos fuertes, no apropiados para su edad esto se considera violencia y vulnera los derechos de los menores de edad.
- Cuando su hijo tenga una duda o una pregunta acerca del sexo respóndale de manera adecuada según la edad que tenga. si es muy pequeño no de más información de lo que él no esté preparado para saber. A veces las preguntas que hacen los hijos no es para recibir más información de lo que ellos están solicitando.
- No ocultarle la realidad a sus hijos de las amenazas que están presentes en los medios, estos son temas que se deben abordar en el hogar con un acompañamiento constante.
- Si le da dificultad hablar de temas de sexualidad con sus hijo(a) infórmese y busque ayuda profesional. en la actualidad hay libros de profesionales que informan, capacitan, y orientan a padres a brindar información adecuada de acuerdo a las edades y las diversas temáticas de sexualidad.
TENGA EN CUENTA QUE… La adolescencia es una etapa donde la personalidad del joven o la joven está en proceso de formación, al combinar esas emociones con imágenes sin ningún tipo de censura, podría ocasionar serias consecuencias o dejar huellas irreparables en esa etapa de su vida y futuro.
Si quieres saber mas acerca de este tema puedes consultar en:
- Biblioteca Online acerca de educación sexual: aspectos ideológicos y conceptuales.
- MADELINE LEVINE; Ph.D. La violencia en los medios de comunicación. Grupo Editorial Norma. Pág. 356.
- Guía práctica para padres y educadores Salud y Sexualidad en la Adolescencia y Juventud ANAMELI MONRROY, 2002 Editorial Pax México.
- http://books.google.es
- http://www.educacionsexual.com.ar/