Esta red social es una importante fuente de interacción de jóvenes adultos y hasta de niños, pero su uso se ha masificado y así como tiene sus pro tiene sus contras.
Ahora las redes sociales se han vuelto un asunto de moda las personas antes no tenían estas redes para relacionarse, era solo la relación de tú a tú.  Esto cambió, ya existe una barrera porque ya cada día las relaciones son más lejanas pero a la vez más cercanas ya que muestran de una manera más accesible  la  intimidad de las personas ya sea  por medio de la información dada de localización, ubicación  datos personales y fotografías.

Ahora no solamente la gente  nos muestra su vida en familia también obstentan  sus adquisiciones, sus gustos,  preferencias y hablan desparpajadamente de su plenitud, o su desagrado.  Hablan también  de sus fracasos,  tristezas y hasta dicen si están o no en una relación sentimental.

También  parece  haber una especie de  competencia con las personas que son tus amigos o que quizás están en esa lista y no hacen parte de ellos,  es como una necesidad de demostrar el cómo estoy, y si  hay alguien que está o parece estar mejor que yo, aparece el deseo  de  superarlo ya sea imitándolo,  haciéndome a un lado, sintiendo frustración,  o  ignorándo a esa persona.

Muchas veces se  expresa lo que no se es  capaz  de decir personalmente y esto se manifiesta  por  medio de indirectas, mensajes, o  como un  no me gusta o se bloquea lo que no desea tener en su muro.

Parece que ahora se puso de moda subir fotos y videos con contenidos no aptos para menores de edad y bastante fuertes como violencia intrafamiliar, accidentes  y hasta cirugías y la gente exclama, otros reflexionan o critican fuertemente, son pocos los que opinan constructivamente y no se dan cuenta que ver estos contenidos y no hacer nada respecto a las diversas problemáticas que están ahí es peor.

Porque nada se saca con horrorizar o mostrarles  a las personas algo acerca de una realidad fuerte, dura y hasta negativa, si no se reflexiona si no le damos un sentido a estos contenidos desde lo humano.

Valoro de Facebook que permite mantenernos en contacto con las personas que no nos imaginábamos volver a ver, familia amigos  que viven en otras ciudades, compañeros (a) del colegio y la universidad. Para las personas  que han tenido familiares perdidos o están en su búsqueda,  ha sido una red que propicia encuentros que unas veces puede ser agradables o  muy desagradables o traer consigo alegría y esperanza. Esta red  permite que estemos comunicados con personas que son significativas, y así poder estar en contacto con ellas.

Otros  lo toman como oportunidades laborales,  para aumentar su círculo social o tener su propio negocio.  Otros lo utilizan para pedir favores y hasta hacerle daño a los demás.

Lo que medían estas redes es el contacto  virtual,  no te veo  personalmente te observo por cámara  o  te escribo y siento tenerte cerca.  La realidad no es así por eso muchas relaciones en estos medios son frías, superfluas, y fracasan.  Pocos logran tener relaciones exitosas. Y salirse de estos estándares, que brinda la tecnología.

Ya parece que  no  hay cabida a las relaciones  cercanas, verdaderas, sinceras, y reales. A veces no se tiene certeza de la persona que esta de ese lado si es real o ficticia.

Por eso las personas se alejan  y escogen  otras redes sociales con las cuales se sienten  más seguros e identificados, ya no es un asunto de eliminar como muchos expresan ”lo que no sirve”  en su muro  o ¡limpiando mi perfil!  Es algo interno un indicador que todos los seres humanos tenemos y es capacidad de decidir lo que nos gusta y lo que no. Solo esto nos permite dignificarnos  como personas poder elegir. Y de esto dependerá el uso ya sea positivo o negativo  que le demos a las redes sociales, y de las implicaciones que estas traerán a nuestra vida.

Dayana Salas Salas

Por: Dayana Salas Salas

Psicóloga, UPB
Especialista en salud mental del niño y del adolescente, CES