Muchas veces las personas tienen un concepto erróneo de los psicólogos por desconocimiento en nuestro que hacer como profesionales y porque han tenido alguna experiencia negativa con algún psicólogo (a) en algún momento de la vida.
Es comprensible entender esto y ponernos en el lugar del otro. Pero debemos tener claro y no generalizar ya que todos los psicólogos somos diferentes y tenemos un enfoque de la psicología desde la cual trabajamos y realizamos toda nuestra intervención. Esto hace la diferencia en cada uno de nosotros.
Muchas veces se cree que las personas van al psicólogo solo cuando están locas, mal de la cabeza, o cuando tenemos la vida vuelta un desastre y no sabemos qué hacer, entonces el camino más fácil es ser autosuficiente y resolver los problemas propios por si solos como si no necesitáramos de nada ni nadie (debemos entender que actuar de esta manera trae consecuencias negativas para nuestra salud mental)
Atribuimos que el psicólogo puede ser cualquiera y no tenemos en cuenta que muchas veces estas personas en quien depositamos nuestra confianza no son idóneas para contarles nuestra vida o recibir una orientación adecuada y efectiva.
Las personas que reciben concejos de personas poco equilibradas desorganizadas y autosuficientes muchas veces pueden hacer malas elecciones a partir de la información que reciben de estas. Y actuar de manera inadecuada trayendo consecuencias negativas en su vida cotidiana.
Cuando somos psicólogos enfrentamos muchas situaciones sociales incomodas pero ya estas hacen parte de nuestro quehacer diario, y sabemos darle un manejo adecuado a esto.
Muchas veces las personas no tienen idea y se les olvida que nosotros también somos seres humanos que sentimos, que nos incomodamos, que también sentimos tristezas, enojo, miedo y también pasamos por duelos.
Nos decepcionamos muchas veces fácilmente y nos damos cuenta de las mentiras con facilidad por el conocimiento que tenemos del comportamiento humano y el ojo clínico que desarrollamos a partir de nuestro que hacer como profesionales.
Entonces que nos hace diferentes la manera como asumimos y afrontamos las situaciones adversas. Porque nosotros también asistimos al psicólogo (a), escuchamos la opinión de otros profesionales de las diferentes áreas de la salud y otras profesiones. Respetando siempre los enfoques y opiniones.
Trabajamos en equipo cuando muchas veces estamos solos ante un paciente realizando proceso terapéutico. Tratamos de aprender constantemente para actualizarnos, manejamos las redes sociales para saber cómo se usan los medios masivos de comunicación y saber de qué se está hablando.
Analizamos las situaciones de la vida cotidiana de nuestra propia vida y la de los demás con el fin de mejorar siempre y sacar el lado positivo de las cosas para ir en pro de construir y no destruir. Mejorando nuestra salud mental día a día para ser personas idónea de escuchar y ser un apoyo para esa persona que acude a ti.
Es fundamental cambiar paradigmas he tenido pacientes que han sido equilibrados tanto en su salud mental como en su qué hacer y asisten a psicología para mejorar aún más como personas.
Para potencializar sus capacidades, sus cualidades y metas. Una delas cosas por las cuales nos valoran los demás es por el consentimiento que guardamos con nuestros pacientes esto nos hace ser exclusivos y respetados como profesionales.
No cualquier puede ser psicólogo por eso muchas veces las comparaciones son absurdas, esto requiere estudios, preparación y ser hábiles para poder hacer la diferencia de los otros profesionales que ejercen al mismo tiempo que nosotros.
Una de las situaciones incomodas que vivimos diariamente es que los pacientes o las personas que conocemos no se muestran tal como son cuando se enteran de que somos psicólogos se previenen, porque sienten que van a ser analizados por nosotros y no es así siempre.
Se muestran perfectos, sin defectos ocultan aspectos de su vida importantes por temor a que nosotros sepamos sus asuntos más íntimos y ellos se puedan sentir vulnerados por esto.
Cuando lo que nosotros verdaderamente buscamos es ser un apoyo para ellos que a partir de la información que cada uno de esas personas nos entregan en ese espacio íntimo es lo más valioso para nosotros ejecutar toda nuestra intervención.
De esto dependerá el éxito o los avances de nuestra trabajo como profesionales de lo que nos de ese otro que llega a consulta, de lo que esté dispuesto a dar de sí mismo para crecer tanto internamente como externamente.
Del deseo in terno que tenga esa persona por salir adelante sin prevenciones, sin tabúes ni barreras.
Nosotros también aprendemos de ese otro que llega a consulta como ser humanos y como profesionales por eso nuestro trabajo es un constante aprendizaje de vida.
Y nos damos cuenta que cuando hacemos un buen ejercicio como profesionales la gente nos sigue como ejemplo, nos damos cuenta que dejamos una impronta en ese otro que llega a nosotros.
Sin cambio no hay progreso cambia tu mente y cambiara tu vida recuerda es por tu salud mental.