Las relaciones nos permiten alcanzar ciertos objetivos necesarios para el desarrollo de  una sociedad,  y  la mayoría de estas metas estas implícitas en el momento en que nos relacionamos con otras personas.

Unas complementan nuestra vida de manera positiva y otras  por el contrario pueden obstaculizar nuestro camino,  y nos enfrentan a desafíos diarios que nos permite como seres humanos sortear las diversas  situaciones que nos pueden hacer daño generando en nosotros tristeza, frustración,  estrés, dolor o ansiedad.

Todos estos desafíos nos hacen ser recursivos  ante las situaciones difíciles y es que esto nos da herramientas para enfrentar, aprender, y madurar, para resolver problemas y hacerle frente “a lo que nos cuesta”.

Lo importante de todo esto es  que debemos aprender a desarrollar  habilidades sociales ya que la educación emocional nos permitirá tener actitudes positivas ante la vida.

Este desarrollo  nos permitirá tener empatía frente a las demás personas, y ser más pacientes frente a los cambios que se van dando en nuestra vida.

De esta manera se desarrollaran actitudes para afrontar conflictos, frustraciones, fracasos y pérdidas. La meta de todas estas habilidades será promover nuestro propio bienestar y nuestra salud mental.

Diez tips  para que el manejo de nuestras relaciones interpersonales sea en pro de nuestro bienestar emocional

  1. Las relaciones interpersonales juegan un papel fundamental en el desarrollo integral de las personas, trata de respetar la personalidad   el comportamiento y la cultura,  de las personas que conoces.
  2. La relación más importante es contigo mismo (a) es importante que dediques tiempo para ti, solamente así podrás tener relaciones empáticas y exitosas con los demás.
  3. Aprende a sacarle partido a  tus aspectos positivos de tal manera que fortalezcas tu autoestima es una manera de aceptarte y reconocer aquello que no se puede cambiar.
  4. Reconoce lo bueno de las personas no te enfoques en lo negativo de cada uno (a) acepta que nadie es perfecto y que todos nos podemos equivocar en algún momento o circunstancia de la vida.
  5. Trata a los demás como te gustaría  que te trataran a ti, el respeto es fundamental para fomentar y crear relaciones sólidas.
  6. Fortalece tu espiritualidad desde tu  religión o creencia particular puede ser  desde el amor, la responsabilidad,  la paz interior, el  altruismo,  la compasión,  el desprendimiento o la que tú decidas  elegir.
  7. No seas competitivo para hacerle daño a los demás, ni  te compares con otra persona conoce tus propios límites.  recuerda que eres único.  y todos somos diferentes por  nuestra historia de vida y otros factores.
  8. Trata de potencializar tus fortalezas  recuerda tus virtudes y reemplaza tu comportamiento y pensamientos  negativos por positivos.
  9. Recuerda lo importante que es reconocer tus emociones, poder nombrarlas, hablar sobre ellas y expresarlas adecuadamente sin hacerle daño ni hacerle daño a los demás.
  10. Rodéate de personas positivas y bríndate  la oportunidad de conocer nuevas personas en tu vida.

Dayana Salas Salas

Por: Dayana Salas Salas

Psicóloga, UPB
Especialista en salud mental del niño y del adolescente, CES