Estas situaciones hacen parte de nuestro diario vivir en las relaciones sociales en las cuales nos vemos inmersos cuando socializamos, hay veces que no  vemos  como realmente es ese otro. Nos decepcionamos ya que nuestras expectativas superan la verdadera realidad.

A veces pensamos que ese otro es equilibrado emocionalmente, que es una buena persona que te va a brindar cosas positivas y llenas de valores y muchas veces es todo lo contrario.

Ahí es cuando te das cuenta que muchas veces somos buenos con personas que no merecen tu buena fe y quedamos con un sin sabor que nos desanima y nos molesta.

¿Qué debemos hacer para no sentirnos incomodos por estas situaciones que nos generan malestar, inconformidad y emociones negativas respecto a lo confiados que fuimos y a la vez ingenuos?

Lo importante es aprender de estas situaciones que nos decepcionan y nos causan incomodidad siendo asertivos conociendo lo que verdaderamente nos agrada y nos desagrada teniendo en cuenta   nuestros derechos, y  opinión  para después reconocer en ese otro lo que verdaderamente fallo.

Hacernos respetar de manera efectiva y respetuosa siempre valiéndonos  de  herramientas  que tengamos a la mano desde lo cotidiano.

Es decir aprender de lo que nos incómoda para que cuando se vuelva a presentar saber abordarlo desde lo positivo.

Aprender a decir no en el momento justo es un buen aliado para saber actuar frente a las personas que nos generan desconfianza.

El ser bueno con las personas equivocadas no quiere decir que vas a reaccionar con sentimientos y emociones negativas frente a ello,  todo lo contrario debemos ser tolerantes.

Recordemos que todos somos diferentes lo que puede ser para ti felicidad para ese otro puede ser algo negativo. y para lo que es ese otro bienestar , para ti puede ser todo lo contrario.

Entonces hay que entender que no es que sea raro,  malo,  o diferente “es otro”.

Aunque esto no exime a las personas de que sean destructivas de que muchas veces los otros quieran interferir en la felicidad de los demás  de la peor manera posible.

Hay es cuando somos nosotros los que elegimos  si  permitimos estas situaciones que genera ese otro nos lastime.

Hay es cuando el respeto el comprendernos y comprender al otro pasa por encima de todo porque nos llena de buena fe de cosas positivas de valores.  Podemos entender y tener empatía.

Es importante motivarse a uno mismo para lograr una estabilidad emocional plena.

Según DANIEL GOLEMAN la inteligencia emocional nos permite:

  • Tomar conciencia de nuestras emociones.
  • Comprender los sentimientos de los demás
  • Tolerar las presiones y frustraciones que soportamos en el trabajo.
  • Acentuar nuestra capacidad de trabajar en equipo
  • Adoptar una actitud empática y social que nos brindara mayores posibilidades de desarrollo personal
  • Participar deliberar y convivir con todos desde un ambiente armónico y de paz.

Cuando observamos que el  comportamiento de ese otro  hacia nosotros no es adecuado debemos hacernos a un lado.

Recuerda es por nuestra salud mental   tomemos las herramientas necesarias  que nos permitan construir y no destruir a partir del conocimiento,  de los valores  y las creencias propias que tengamos.

Siempre debemos empezar por nosotros mismos y nunca perder la fe y tener en cuenta que cuando algo no nos agrada o sentimos un rechazo interno hacia algo es un indicador al cual debemos estar atentos.

La vida no tiene que ser perfecta para ser maravillosa hay que ser agradecidos.

Nosotros  vamos generando el  cambio  a partir de las experiencias  que vivimos  y estas van transformando paradigmas, hábitos y situaciones cotidianas que hacen que cada día tengamos claro que es lo que verdaderamente queremos y elegimos para nuestra vida.

Dayana Salas Salas

Por: Dayana Salas Salas

Psicóloga, UPB

Especialista en salud mental del niño y del adolescente, CES