Para hacer felices a los hijos solo necesitamos de nuestra disposición como padres y ser creativos a la hora de compartir con ellos. Ya que lo fundamental es brindarles tiempo de calidad y que ese espacio no sea forzado debe ser de buena voluntad ya que será el reflejo de lo  que le brindas como padre pero ante todo como ser.

A continuación les daré siete maneras fáciles y eficientes de cómo hacer felices a tus hijos con las herramientas propias que utilices de manera asertiva.

  1. Bríndale a tus hijos tiempo de calidad donde des lo mejor de ti como persona es muy importante que ese espacio que brindas sea agradable, tranquilo y un entorno donde tus hijos se sientan bien.
  2. Escucha a tu hijo(a) preocúpate por sus intereses y responde ante sus dudas de manera clara y precisa. No compares a tus hijos con otros acéptalo y respétalo como es el.
  3. Es importante que en el entorno familiar haya una buena comunicación y que la relación del padre y la madre sea respetuosa así la pareja se encuentre separada. Tratar de aislar siempre los problemas internos de la pareja de los hijos para no afectarlos en sus procesos de desarrollo.
  4. Es importante fomentar en los hijos valores y creencias con el fin de que aprendan acerca de lo valioso de estas conductas  y ejecutarlas en su  diario vivir desde el ejemplo que le brindamos en el hogar y fuera de el.
  5. Aprovechar el tiempo libre en familia para ser creativos no se trata de compensar las faltas con regalos ni premios,  se pueden hacer cosas sencillas que pueden hacer mucho más felices  a tus hijos y a ti.  un ejemplo puede ser: preparar una receta en casa donde los involucremos. o realizar una actividad o un trabajo manual con herramientas sencillas que tengas a la mano.  Hacer palomitas de maíz  y ver una película en familia puede resultar el mejor plan de todos después que se haga con amor.
  6. Es importante el compromiso que asumas con tus hijos a si sabrás como entender sus emociones, y  aprender a divertirse juntos en cualquier lugar en donde se encuentren  es importante apoyarlos en lo que a ellos le gusta y no imponer cosas que ellos no desean.
  7. Permíteles que estén tristes y que se enojen que sientan frustración para que aprendan que no todo en la vida es fácil y que conozcan las dificultades. es importante ser un modelo de conducta para nuestros hijos la educación comienza en casa y luego se complementa en los ámbitos escolares.
  8. Cuida la salud de tus hijos no los expongas a ambientes nocivos por poner tus necesidades por encima de las de ellos, no olvides que son niños. genera ambientes sanos donde puedan descansar,  alimentarse sanamente,  estudiar por medio del juego,  y ejercitarse para su bienestar.
  9. Es importante estimular la independencia en los niños y no sobreproteger en demasía esto sin descuidar a nuestros hijos siempre debemos estar atentos.
  10. Debemos ser respetuosos y valorar  el tiempo en familia, dejar a un lado la tecnología y el trabajo y separar los espacios.  centrarse en lo más importante y dejar de lado los comportamientos destructivos  como gritar, decir palabras inadecuadas o estar hablando de temas inadecuados delante de los hijos.

Recordemos que las conductas positivas generan seguridad,  permiten resolver los problemas de forma asertiva, brindan tranquilidad paz y armonía y hacen fácil cualquier cosa que vayamos a emprender recuerda es por nuestra calidad de vida y salud mental.

De nosotros dependerá fomentar la felicidad en nuestros hijos y de que ellos aprendan herramientas en lo cotidiano para que la vivan plenamente.  Ellos  aprenden a ser felices cuando su entorno es feliz.

Dayana Salas Salas

Por: Dayana Salas Salas

Psicóloga, UPB

Especialista en salud mental del niño y del adolescente, CES