Libros

libros de adolescencia recomendados

En esta sección se presentan libros  generales del tema de adolescencia con el fin de tener referencias validas que permitan a los usuarios que accedan a la página web tener acceso a bibliografía  que complemente la información que encuentren en el sitio y a la que deseen consultar de manera personal.

 

1. PSICOLOGIA  DE LA ADOLESCENCIA J.C. COLEMANL.B. HENDRY , MORATA, 2003.

Ambos autores revisan las teorías e investigaciones actuales sobre la adolescencia y ponen de manifiesto las diversas dimensiones y características del crecimiento y el cambio en estas edades, subrayando el papel clave que desempeñan los ambientes sociales en los que viven los adolescentes.

Durante los años transcurridos entre la redacción de la primera edición de este libro y la actual, se han producido numerosos cambios en el panorama cultural, social, político y laboral que es preciso tomar en consideración para entender a las nuevas generaciones de adolescentes.

Esto explica que, a lo largo del libro, se cuestionen muchas concepciones románticas y equivocadas sobre esta etapa evolutiva. Estar al tanto de las más recientes investigaciones, permite a los autores detenerse a analizar situaciones como las de adolescentes sin familia, sin empleo, con problemas con las drogas, con fracaso escolar, en situaciones de exclusión social, etc. De ahí la incorporación de nuevos capítulos sobre comportamiento antisocial, la salud, el estrés y las conductas de riesgo, la política y la participación social.

Obra esencial para especialistas y estudiantes de psicología y educación, así como para todas aquellas personas interesadas por conocer esta etapa del desarrollo humano.

 

2. BERGER, KATHLEEN STASSEN PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO: INFANCIA Y ADOLESCENCIA / 7A ED.  MADRID: EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA, 2007.

Este libro habla del desarrollo como  un proceso inevitable y dice que  en cada año de vida se gana y se pierde algo; algunos fenómenos comienzan y otros se interrumpen; hay cambios evolutivos previsibles y otros que son descubiertos por los científicos. Esta séptima edición de la obra ya consagrada Psicología del Desarrollo Infancia y Adolescencia es un texto extraordinario para el estudio de este fascinante recorrido. Un resumen al final de cada sección para permitir a los estudiantes hacer una pausa y reflexionar sobre lo aprendido. • Preguntas clave y Ejercicios de aplicación al final de cada capítulo como forma de explorar y refinar la comprensión de los contenidos estudiados.

3. PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO: INFANCIA Y ADOLESCENCIA, DAVID R. SHAFFER INTERNATIONAL THOMSON, 2000.

Este texto, que presenta las teorías e investigaciones más importantes y actuales sobre el desarrollo en la infancia y adolescencia, es el resultado de diversos elementos que confluyen, en cada persona como el contexto, la época, la sociedad, la cultura, así como los factores fisiológicos, biológicos y psicológicos. Así mismo, demuestra cómo la teoría y la investigación pueden aplicarse a diversos escenarios de la vida real.

 

4. PSICOLOGÍA DE LA ADOLESCENCIA ÁNGEL AGUIRRE BAZTÁN, MARCOMBO, 1994.

Este libro aborda temas como psicología social, relaciones entre pares, la interacción social, y el rol del docente.

El autor recomienda que el inicio  de la orientación vocacional se comience desde temprana edad hasta la vejez. Sin embargo, no es hasta la etapa de la adolescencia que está preocupación se vuelve marcada. Él dice que la adolescencia requiere un replanteamiento conceptual que responda a las expectativas puestas en la renovación social y de construcción del futuro inmediato.  La adolescencia se ha convertido en un tema de urgencia, en este trabajo introductorio se quiere dar respuesta conceptuales renovadora y de redefinición.

Se afrontara el estudio de la psicología de la adolescencia desde tres perspectivas básicas que son: el enfoque histórico de los estudios sobre adolescencia, las etapas del desarrollo adolescente y la cultura adolescente.

YOLANDA TORRES DE GALVIS, JORGE JULIAN OSORIO GOMEZ, PIEDAD LILIANA LOPEZ BUSTAMANTE, ROBERTO MEJIA, «Salud Mental del Adolescente Medellín 2006» En: Colombia 2007.  Ed: CES  ISBN: 978-958-98462-0-9  v. págs. 200.

.

5. Martí, E. (2005). Psicología del desarrollo: el mundo del adolescente. 3ª ed. Barcelona: Edit. Horsori.

Este libro habla de la pubertad  en edades de los 10-16 años,  menciona el tema de adolescencia en la que interviene el desarrollo de la identidad con la autoimagen y el de la identidad sexual.  Aborda el desarrollo sexual femenino y masculino y de las representaciones psicológicas que tiene el individuo con su imagen de sí mismo y el impacto que tiene con las personas que lo rodean.

 

 6. ADOLESCENCIA: ACTUAR ANTES DE QUE LOS HECHOS SUCEDAN, MÓNICA TOSCANO DE ALBERINI ED ARCOPRESS.

La psicoanalista experta en adolescencia, la autora, propone en este esclarecedor y apasionante libro un innovador método, la Prevención en Acto, que permite abrir un espacio de diálogo entre padres e hijos, docentes y alumnos. Prevenir es entender, no enjuiciar, escuchar y respetar; establecer límites ordenadores, no autoritarios; cambiar un hábito destructivo para uno creativo… En definitiva, una valiosa herramienta para modificar la compleja trama en la que se basan las relaciones familiares-institucionales y las libertades individuales de sus miembros.

 

7. YOLANDA TORRES DE GALVIS, Primer Estudio Poblacional de Salud Mental, Grupo de Investigación en Salud Mental – Universidad CES 2012.

Este estudio poblacional trata de realizar el diagnóstico de la situación de salud mental de los residentes en las comunas y corregimientos de la ciudad de Medellín, así como de los aspectos relacionados con situaciones del ambiente general y familiar como la cohesión familiar, la resiliencia, la equidad

Y su relación con las necesidades específicas indispensables como base para la formulación de políticas de salud mental, la orientación de las intervenciones y la implementación de programas de prevención, basados en la evidencia.

 

8. «Salud mental de niños y adolescentes provenientes de familias nucleares, padres separados y otras formas de organización familiar» En: Colombia 2008.  Ed: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana.

Este libro es una investigación que habla acerca de los adolescentes la familia y las diversas problemáticas que surgen por las diversas formas de organización familiar, como la separación de los padres  y otros aspectos que afectan la salud mental de los adolescentes en el contexto socio cultural de hoy.

 

9. Comunicación y comportamiento en el ciberespacio: actitudes y riesgos de los adolescentes 1ª ed. Barcelona: Icaria, 2010.

Esta investigación habla de que los adolescentes son el grupo poblacional que más uso de las tecnologías online hace en la sociedad española actual. La franja de edad que va desde los 12 a los 17 años (preadolescentes y adolescentes) se corresponde con la primera generación que ejercita su autonomía «»digital»», de la mano de las tecnologías online. Los autores presentan las principales pautas de comportamiento y los usos que los adolescentes hacen de las tecnologías relacionadas con internet, la categorización de los nuevos estilos de comportamiento en la adolescencia actual, y se señalan posibles estrategias de prevención ante los riesgos y ciberpatologías. Este libro tiene un triple propósito: conocer con precisión las características de hábitos de consumo y uso de los adolescentes en las dos facetas de consumidor y creador; dar respuesta a las necesidades sociales de información; y ofrecer soluciones claras ante las problemáticas detectadas en la interacción adolescencia-internet.

Dayana Salas Salas

Por: Dayana Salas Salas

Psicóloga, UPB
Especialista en salud mental del niño y del adolescente, CES