Recomendaciones

RECOMENDACIONES PARA LOS PADRES

  • dieta1Se debe hacer frente a la alimentación del adolescente conociendo los requerimientos nutricionales, sabiendo elegir los alimentos que garantizan una dieta suficiente en energía y nutrientes, organizando y estructurando las comidas a lo largo del día.
  • Por último es importante conocer aquellas situaciones que pueden afectar a los adolescentes y en las que se debe llevar a cabo alguna modificación de la dieta.
  • Es importante que los padres si desconocen del tema busquen a un nutricionista o un médico que pueda asesorarlo a él y a su hijo respecto a la alimentación adecuada.
  • Es importante que los padres estén atentos a las necesidades nutricionales de los adolescentes ya que estas vienen marcadas por los procesos de maduración sexual, aumento de talla y aumento de peso, característicos de esta etapa de la vida.
  • Estos procesos requieren una elevada cantidad de energía y nutrientes, hay que tener en cuenta que en esta etapa el adolescente gana aproximadamente el 20% de la talla que va a tener como adulto y el 50% del peso.
  • Estos incrementos se corresponden con aumento de masa muscular, y masa ósea. Toda esta situación se ve directamente afectada por la alimentación que debe estar dirigida y diseñada para cubrir el gasto que se origina.
  • Es muy difícil establecer unas recomendaciones standard para los adolescentes debido a las peculiaridades individuales que presenta este grupo de población.
  • La mayor parte de las recomendaciones se basan en el establecimiento de raciones que se asocian con una adecuada alimentación y el uso balanceado de los alimentos.
  • Si su hijo no se alimenta adecuadamente no le ponga adjetivos, o sobre nombres que afecten su autoestima. trate de ser asertivo y hablarle de la mejor manera para que se alimente adecuadamente priorizando con él o ella en hábitos alimenticios saludables.
  • Permita que su hijo haga una actividad extracurricular o incentívelo a realizarla que le aporte a su salud mental como asistir a un gimnasio montar bicicleta al aire libre, o trotar.diet2

RECOMENDACIONES PARA LOS DOCENTES

  • Los docentes deben estar atentos a como son los hábitos alimenticios de los estudiantes dentro del entorno educativo y fuera de el con el respaldo de los padres o cuidadores cercanos.
  • Deben estar atentos si hay cambios en el estado de ánimo respecto a la alimentación, y la manera como el adolescente percibe su cuerpo y su autoimagen.
  • Es importante que en la institución se den charlas con equipos interdisciplinarios acerca de la alimentación adecuada y saludable para cada estudiante, o el grupo. con el fin de que se promuevan hábitos saludables en los jóvenes.
Dayana Salas Salas

Por: Dayana Salas Salas

Psicóloga, UPB
Especialista en salud mental del niño y del adolescente, CES